sábado, 27 de diciembre de 2008

Rapa Nui

Isla de Pascua, también conocida como Easter Island o Rapa Nui, es uno de los puntos más aislados del planeta. Esta isla de Chile, se encuentra situada en medio del océano Pacífico a unos 3.800 km de la costa chilena, a la altura de Valparaíso. Por su lado oeste, el punto más próximo es Tahiti, a 4.200 km de distancia. Debido a este aislamiento oceánico forzado, la isla es también conocida por su apodo de 'el ombligo del mundo' (Te pito o te henua, en Rapa Nui). Para llegar hasta allí lo ideal es tomar un avión de la compañía LAN Chile que cubre la ruta Santiago - Tahiti, y que hace escala en la isla, aterrizando una vez cada dos días.


Isla de Pascua ocupa una extensión de unos 12 x 24 km, y está permanentemente habitada por unas 4.000 ó 4.500 personas que viven mayoritariamente en su único núcleo urbano: Hanga Roa. El 80% del territorio isleño es parque nacional, administrado por Conaf (Corporación Nacional Forestal chilena). A lo largo de la isla hay unos 1000 moais (estatuas de piedra monolítica de aspecto humano). La mayoría de ellos están tirados o tumbados en el suelo debido a maremotos ó a guerras ocurridas hace más de un siglo. Los moais llegan a pesar varios cientos de toneladas y existen diferentes teorías para explicar cómo pudieron ser tallados en la única zona rocosa que hay en la isla (la ladera del volcán Rano Raraku), levantarlos y desplazarlos varios kilómetros hasta su destino final. Se piensa que los moais eran construídos durante la vida de los jefes de los distintos clanes que existían en la isla. Cuando estas personas morían, el moai se colocaba en su destino final, de pie, y se le colocaban los ojos.


El color blanco de los ojos se conseguía utilizando un coral de la zona con forma de cerebro humano, y para el centro del ojo de color negro, se utilizaba obsidiana. Al colocar los ojos, el espíritu del difunto pasaba al moai y permanecía eternamente para proteger a su clan. Los moais se colocaban siempre mirando hacia el interior de la isla, excepto los del ahu Akivi, que son los únicos que se encuentran mirando hacia el mar (no se sabe bien por qué y hay diferentes teorías al respecto).

En este vídeo se pueden ver las principales zonas de interés de la isla, a excepción del volcán Rano Kao:

1 comentario:

Bac Hylon dijo...

Tiene que ser espectacular!!! Ojalá me pueda dar un viaje por allí algún día :-)

Abrazos!!!